domingo, 15 de junio de 2014

#DOLOR Y #MEMORIA.


" Me hice daño hoy para ver si aun puedo sentir, me concentro en el dolor lo unico real" 
Hurt Johnny Cash


Es el dolor lo que nos conecta con la realidad, esa es la sensación que conecta nuestra conciencia sobre el espacio que estamos ocupando en el presente. Al dolor lo hemos nombrado de diferentes formas: Hambre, sed, ansiedad, miedo, placer...., nombres para diferentes intensidades de la misma sensación.

Hemos creamos ambientes protegidos, sustancias, incluso hemos tratado de darle significados espirituales como "sacrificio" para huir de el....., Pero el dolor es el mayor indicador de el limite entre la vida y la muerte.  Advierte de que algo va mal, y que es importante recordar. 

Sé que en algunas ocasiones buscas no sentir, y no recordar; pero tal intento es algo que va contra tu naturaleza. Ese sacrificio solo te lleva a una dirección: La muerte. Aprende a gestionarlo, y utilizarlo para mantenerte vivo, y sé capaz de encontrar el limite antes de cruzarlo. @mrcotidiano


La #ESTRUCTURADRAMATICA de la familia

La primera familia que me interesa es la mía. Los niños quieren que se les diga lo que "realmente"  estaba pasando antes de entrar en el mundo, en particular quieren saber algo más que algunos los puntos discontinuos en el tiempo, como las  "fechas", y otros hechos aparentemente "especiales", tales como quien nació y  cuando, si está casado con, o la  muerte de alguien  cuando, como y donde ocurrió,  quien tenía lo que los niños cuando, cuando se graduó, y así sucesivamente. Aunque como toda historia las cosas y las situaciones que se trasmiten están censuradas, y en algunos casos distorsionadas.


Esa historia, o relato es la que construye  la experiencia  real de la vida familia y teje las relaciones de esta  estructura dramática, el  producto final de la interrelación social de muchas vidas a lo largo de muchas generaciones. La  “estructura dramática”, es tan cercana, pero a la vez las conductas y  experiencias en el tiempo,  son desconocidas por las mismas personas que generan y perpetúan.

"Y es precisamente ese desconocimiento, el que nos tortura y no separa de quien amamos. Descubrir nuestra propia versión de la historia, reconocer nuestra posición en ella, y entender sus descripciones; es descubrirnos a nosotros mismos. 

Ser capaz de descubrir, y re definir esa "estructura dramática" que hemos interiorizado en la experiencia infantil, es liberar la voluntad para ser capaces de vivir en el presente." @mrcotidiano


lunes, 2 de junio de 2014

[#Psicoterapia]: X si necesitas #ayuda con esa #situación #dolorosa.


“La psicoterapia puede ser definida como una relación de dos personas –con un cliente y un profesional- en la que el paciente solicita orientación para resolver sus problemas al segundo que cuenta con experiencia y formación teórico-clínica en mejorar la calidad de vida”. 
 (Wazlawick & Ceberio, 2008, p. 103)


Hoy en día las opciones validadas y aceptadas por la comunidad científica y profesional para ayudarte con tu #Queja son tres: La psicofarmacología, la [Psicoterapia], y la [Rehabilitación Psicosocial] (Informe de salud mental, OMS, 2001). Lo que te ofrecemos ahora es [Psicoterapia], te invitamos a que lo pruebes antes de las otras dos opciones, ya que nos centramos en tu propia construcción de realidad evitando compararte con los demás. Haciendo así más eficaz la intervención e invitándote a participar con tus recursos en el proceso, pero antes de todo déjanos explicarte de qué va esto. Es una técnica de intervención pensada desde la psicología y la medicina para atender a una persona que esté experimentando síntomas y signos de orden psicológico, o una situación personal o familiar estresante. Existen varios métodos, que con los años se han ido ajustando a los cambios cotidianos y familiares de la vida de la sociedad moderna, como también han incorporado las verdades sobre el funcionamiento del sistema nervioso halladas por la continua investigación de la comunidad científica.
[#Pack1]: Aupa, es una forma de psicoterapia. Una técnica desarrollada por nuestra IPS fundamentalmente como una alternativa o complemento a los habituales tratamientos con fármacos o intervenciones físicas. Su estrategia está basada en el estudio del lenguaje humano y el conocimiento de las estructuras biológicas que permiten que se produzca en nosotros los humanos la “conciencia” sobre lo familiar y lo cotidiano. Aprovechando la tecnologia Wep 2.0 (comunidad de usuarios, y comunicación a-sincrónica por Internet "redes sociales") se potencian de forma privada los tiempos entre sesiones haciendo mas breve y eficaz que lo tradicional.
Existen varias técnicas y metodologías. Nosotros hemos desarrollado nuestra propia estrategia basada en una desarrollada hace tres décadas y que se conoce habitualmente como Psicoterapia Breve o Eficaz (Brief PsychoTherapy). En este instructivo te explicaremos en qué consiste y por qué puede ayudarte de forma rápida y estratégica. 

Si estas interesado ya sea para ti, para alguien de tu vida cotidiana o para un Familiar. Diligencia o llena el  formulario que encontraras a continuación: [#Pack1]:Aupa

[TALLER]: Básico para Psicólogos [Brief Therapy]

De la experiencia vital y las oportunidades de #formación surge la exigencia de replicar, desde la etimología de #profesión (profesar) se hace necesario exponer lo que hasta ahora se configura como un modelo desde la técnica para intervenir: Terapia Breve o eficaz [Brief Therapy].

La formación en pre-grado nos brinda un bagaje teórico-práctico básico, con el cuál establecemos un criterio para fortalecer nuestra praxis, desde modelos y herramientas novedosas y eficaces que potenciaran nuestro qué hacer como psicólogos interesados en la #psicoterapia. Variables como la comunicación humana enmarcada en los significados personales, que para la relación terapéutica se consolidan como el andamiaje del éxito en el proceso terapéutico, son algunas de las características inherentes al modelo a la hora de intervenir.

Hablar de “normalidad” nos remite a una consideración obvia para algunos y odiosa para otros, esa delgada línea entre lo normal y lo anormal posee un carácter subjetivo y algunas consideraciones complejas:

“El problema de la salud emotiva o mental de un individuo es una cuestión totalmente diferente” esto, en comparación con las ciencias médicas, que al igual, son ciencias de la salud pero cuentan con herramientas más objetivas que les permiten acercarse a establecer una desviación de la normalidad y por ende construir manifestaciones de enfermedad. “Se trata de una convicción no tanto científica como filosófica, metafísica y hasta, en algunas ocasiones, manifiestamente sugerida por supersticiones.”
Paul Watzlawick, Pg. 27. En Terapia breve estratégica.

Hoy Cotidiano & Familiar IPS te presenta un taller básico en Psicoterapia Breve. Pensando en nuestros colegas que se han interesado por la iniciativa de la empresa. Sabemos que por tiempo, dinero y dinámicas personales en la vida profesional es difícil acceder a formación de este tipo.


Hemos pensado que dos viernes al mes son una buena opción. Y que una hora teórica y una práctica nos dan para mucho. Te invitamos a inscribirte en el siguiente link:



El #JOINING

El joining, entonces es una etapa del proceso terapéutico ineludible y podría considerarse como una sistematización de lo que en las conversaciones cotidianas  se produce de forma espontanea.  Es decir, cuando dos o mas personas se encuentran, por lo general, no entran en materia tan pronto como se efectúa el encuentro: merodean mediante comentarios banales, próximos o generales, cotidianos Etc. poco comprometidos, ya que los protagonistas no se hallan sumamente involucrados en los comentarios. De manera paulatina la conversación se vuelve mas personal, los comunicantes hablan de cuitas cada ces mas particulares, sobre todo si la relación se caracteriza por un tomo intimista y de tenor afectivo. Marcelo R. Cebreiro, En Ficciones de la Realidad. Realidades de la Ficción. 



Que difícil es hacer Psicoterapia de forma Cotidiana&Familiar, implica un compromiso que va mas haya de lo profesional, y lo moral. Intimar de una forma de la que no estamos acostumbrados. Como Colombianos sabemos hacer muy bien el #JOINING, es algo cultural por estas tierras hablar con los desconocidos sobre el tiempo, el fútbol, o de cualquier tema es fácil. Pero profundizar sobre o acerca de nuestra intimidad, es algo que nos cuesta. Deseamos ser aceptados y valorados positiva mente. Descubrirnos de forma autentica es algo a lo que tememos. 

Desde la experiencia profesional, y la teoría sabemos que el fingimiento es un camino peligroso a la Enfermedad mental. Por el Contrario la Autenticidad es la base del bienestar y la Felicidad en el presente.