lunes, 28 de julio de 2014

Amar, una alternativa o un mandato.


Estos días comente una frase viral de Walter Rizo (psicólogo, y escritor de autoayuda). Ama cuando estés listo, no solo. Una frase muy común en el mundo moderno en el que vivimos donde la soledad significa retirarse del mundo cotidiano y familiar.Para acompañarse de objetos y bienes como ver una película, jugar algún vídeo juego, navegar por Internet, leer algún libro. Una soledad entrecomillada, ya que retirarse del mundo actualmente es doloroso, y ademas una tarea casi imposible. Necesitamos llenar nuestra mente de información de otros, que nos definan, que nos enseñen a ser.

¿como se esta listo para Amar?,  es como preguntarse ¿como aprendí a hablar?; son cosas inherentes y necesarias a nuestra condición biológica y humana. hablamos porque alguien nos hablo y no sonrió. Amamos porque de alguna forma lo hicieron con nosotros.

 Yo comente: Amar no es una opción, es un objetivo, una meta , un valor para vivir como agente civil. Algo que se debe aprender a hacer. al igual que la soledad, un estado resultado de la incapacidad de llevar una vida cotidiana y familiar. Ya que para aprender a amar hay que salir de la soledad, si o si. Estés listo o no.

Me sorprendió el debate(te dejo el enlace por si quieres leerlo9 que genero mi comentario, ya parece ser que valoramos de mas ese espacio creado en mi casa donde a través de ventanas fluorescentes donde  observamos a otros sentir, y experimentar sus emociones. Evitando tocarnos con nuestra realidad mas corriente, que al igual que esos relatos es igualmente dolorosa, placentera. Se aprende enfrentado la tarea. Y la tarea mas cotidiana y familiar es: "amar" a esos otros corrientes, imperfectos, y alguna vez tóxicos como nosotros mismos. Discapacidad es tener la limitante de hacerlo, y al igual que toda discapacidad se puede superar con esfuerzo.

A. Mourin

No hay comentarios:

Publicar un comentario