miércoles, 17 de septiembre de 2014

¿Por qué existe Cotidiano&Familiar IPS SAS?


 
 
A finales del siglo veinte y durante la primera década del veintiuno, la humanidad ha entrado en un proceso globalizador. Todos los macro procesos que conforman la sociedad moderna, como mercados, economía, las fronteras, su sentido de nación, sus políticas, las leyes, etc.; se han licuefactado dejando atrás la sociedad sólida, y rígida  de siglos anteriores (Medievo) para iniciar un proceso de unidad, acuerdos y totalidad sobre los principios que enmarcan la “vida buena”. Estos principios se han recogido sobre la declaración de los derechos Humanos, que hoy en día le dan la directriz de identidad al individuo.
La compresión de tales cambios ha sido compleja. Esto ha  hecho mella en la vida corriente del hombre medio, trasformando profundamente su sentido de identidad, Desarrollando la idea de tener para si la vida que el merece vivir. Esta búsqueda ha hecho que la  prevalencia y comorbilidad de enfermedad mental tome relevancia, y ubicándose como  las principales causas asociadas a la Muerte (Suicidio, Depresión y Esquizofrenia) (WHO, 2001).
 
En Colombia tras la implementación y reforma en el año 2001 del sistema de salud, se crea por primera vez en el país la “Ley de Salud Mental No 1616 de enero de 2013 ", y En enero del 2012, y en coherencia a los lineamientos jurídicos, la CRES (Comisión de Regulación en Salud Colombiana) “ante la evidencia científica y de perfil epidemiológico colombiano, encontró cifras importantes de trastorno y enfermedad mental”  introduce como un avance en el tratamiento a la “psicoterapia hasta 30 sesiones” y la “psicofarmacología” básica dentro del POS (plan obligatorio de Salud), poniendo al alcance del ciudadano medio la Atención primaria en salud mental de una forma profesional, regulada.

 
Se puede asegurar que sabemos y tenemos pruebas de que la enfermedad mental tiene cura.
A. Mourin




 
 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario