Con base en uno de los titulares de ELTIEMPO.COM vuelve a surgir la inquietud de [#política] en nuestro contexto cercano y [#vital], paradójicamente desde lo etimológico la palabra [#política] sugiere actuaciones orientadas a la búsqueda del bien [#común], algo que debería impactar a las personas de manera positiva desde cualquier perspectiva y de manera indiscriminada, por desgracia, la privatización de las EPS y puntualmente la negación de los servicios básicos de [#salud] demuestran lo contrario, y esto, sin hacer mención de lo que en realidad nos atañe [#SALUD MENTAL] y que sabemos se consolida como el sustrato del malestar físico [#enfermedad].
martes, 29 de abril de 2014
[SALUD MENTAL]: Otro de los fenómenos [#cotidianos]: Politización de la #Salud en #Colombia
Etiquetas:
enfermedad,
política,
salud
Ubicación:
Bogotá, Colombia
lunes, 28 de abril de 2014
[SALUD MENTAL]: Sufres y te castigan, ¿más de lo mismo?
Interesante propuesta la de multar (según su capacidad de pago) a las personas que descuiden su salud, y apuntándole a malas costumbres [#vicios] tan comunes [#cotidianos] en nuestro contexto como el fumar y el consumir alcohol. La propuesta, supongo, emanada con la más noble de las intenciones sugiere como es habitual en el ejercicio del poder [#política] de nuestro país otra medida coercitiva con poco o nada de [#conciencia] colectiva.
A la par de tan novedosa propuesta surge la inquietud en lo que atañe al bienestar emocional [#saludmental] que como es claro se asume hasta que el delito, la contravención, el sufrimiento o la entidad patognomónica demuestran lo contrario, algo así como: te enfermas [#sufrimiento] y más encima pagas...
basado en otra nota de ELTIEMPO.COM
Etiquetas:
conciencia,
política,
salud mental,
sufrimiento,
vicios
Ubicación:
Bogotá, Colombia
jueves, 24 de abril de 2014
[SALUD MENTAL]: El efecto dominó en las relaciones humanas [#ANALOGÍA]
basado en uno de los titulares de ELTIEMPO.COM del 24 de abril de 2014
De nuevo se presenta un caso de intransigencia [#intolerancia] en nuestra ciudad, dinámicas comunes [#cotidianas] precipitan respuestas exacerbadas de agresividad, correlato de la ausencia de [#bienestar] emocional [#SALUDMENTAL] en la gente del común, en el [#ciudadano] de a pie, quien bajo los efectos de su propia angustia [#estrés] arremete contra la humanidad del otro.
Que la policía haya tardado más de 1 hora en atender el llamado de la ciudadanía es otro fenómeno común [#cotidiano] dentro de la dinámica perturbada de la capital colombiana, que no justifica el actuar violento del protagonista de la situación, quien seguramente tendría sus motivos, que para el caso reflejan una desafortunada idiosincrasia colectiva. Buscar culpas en agentes [#policía] que aunque dirimen conflictos no son responsables de los hechos deja ver que nos falta [#conciencia] y apropiación del "arte del buen vivir", que en Palabras de Savater llamamos [#ÉTICA].
miércoles, 23 de abril de 2014
[SALUDMENTAL] Las emociones en [#psicoterapia], ¿cuestión de significado?.
En coherencia con lo propuesto desde los lineamientos de la Terapia Breve o eficaz [BRIEF THERAPY] surge una inquietud en lo que atañe a las [#emociones]. Se suele asumir que los [#terapeutas] breves prestan poca importancia a los aspectos [#contingencias] emocionales que surgen en las sesiones terapéuticas.
De manera puntual intentaremos desentrañar las dudas que surgen desde nuestro modelo [#cognitivo] [#conductual] y que de manera paradójica se constituyen como relevantes en la terapia breve [#EFICAZ].
- ¿se validan las emociones?
- ¿cómo confluyen las variables cognitivas para brindarle el significado?
- ¿cómo se logra que la expresión emocional negativa se transforme en satisfacción [#cotidiana]?
Etiquetas:
eficaz,
emociones,
salud mental,
Terapia Breve
Ubicación:
Bogotá, Colombia
martes, 22 de abril de 2014
[SALUDMENTAL] La micropolítica, el poder y el ocuparse de sí mismo.
Gracias a una acción de tutela interpuesta por el (EX) alcalde, ahora de nuevo alcalde Gustavo Petro, que lo ratifica en su puesto, de manera concomitante alienta tanto a contribuyentes como a detractores a opinar en función de la mejora que desde el sentido común (que es el menos común) necesita la capital colombiana, según EL TIEMPO.COM.
.jpg)
[Vida Productiva]: La Crisis de #desempleo
Estos días he estado participando en un taller dado por compensar, enfocado a las personas en situación temporal de desempleo. un programa subvencionado por la oficina nacional de empleo del gobierno de Colombia.
la [situación] de desempleo en el adulto es una situación de crisis personal, y como en toda crisis, es sorprendente escuchar las reflexiones personales. Me tome la libertad de escribir algunas,
Casi siempre cosas como estas que me pasan, me llevan a mirar al pasado.Y mi mirada es de rabia. Hombre de 36
Yo soy un hombre que me hice desde pequeño. ya tuve hijos, y matrimonio. pero quiero volver a nacer. hombre de 45
uno se mira, pero reconocerse es lo difícil
Hombre de 28.
Por qué esperamos a la crisis, el drama, o el dolor para evaluarnos. Esto es algo común a todos, pensar que cuando las cosas van bien, nunca van a cambiar. Que ir a peor no es opción, que es algo que podemos controlar. Que las cosas deben ser siempre mejores, o no cambiar que se mantengan igual. Aunque la crisis siempre esta tocando a nuestra puerta, ignorarla, huir de ella, no asumirla nos priva de observarnos de forma autentica, y personal. Aceptar y gestionar el dolor como parte del ejercicio de vivir, nos mantiene Sanos mentalmente, ignorarlo o evadirlo es el camino a la enfermedad, y abandonar una vida productiva.
Etiquetas:
desempleo,
infierno,
salud mental,
vida productiva
Ubicación:
Bogotá, Colombia
lunes, 21 de abril de 2014
[SALUD MENTAL] A propósito de la terapia breve [BRIEF THERAPY]
Revisando el texto "Guía breve de terapia breve" surgen inquietudes que espero puedan ir siendo resueltas en la medida en que nos aproximamos al consenso de [#SALUDMENTAL], su connotación y los campos de acción de la [#psicoterapia] en función de la misma.
La terapia breve se deriva de "años rigurosos de ensayo y error", es decir, y desde un adagio popular ¿echando a perder se aprende?, vale la pena revisar y justificar el cómo se establece y maneja el impacto de los efectos secundarios o contraproducentes de la psicoterapia con el modelo de intervención propuesto, enmarcado en la [#deontología], en general se percibe que el tiempo breve está en contradicción con la eficacia del tratamiento.
jueves, 17 de abril de 2014
[SALUDMENTAL] ... de nuevo la #Muerte arremete contra la #Vida, !!APENAS LÓGICO¡¡
Es la muerte la que nos enfrenta a vernos proyectados al culmen de nuestra existencia, se configura como una propuesta exigente para darle sentido a lo que hacemos, y al cómo lo hacemos [#RESPONSABILIDAD], coincide hoy la muerte de dos realidades y existencias famosas, una cercana: GABO y otra internacional: CHEO, a las que los medios dedican sus encabezados y paginas principales.
"Las generaciones pasadas, presentes y futuras reconocen a Gabriel García Márquez como el colombiano más importante de todos los tiempos. El hombre que describió al mundo desde algo que sólo él pudo crear: el realismo mágico."
infografia del Tiempo.com
Adiós al 'niño consentido de Puerto Rico' "Hoy la música perdió a un ángel que llenó nuestros corazones con mucho amor por muchos años. #rip #cheofeliciano 1935-2014 #epd", escribió este jueves en Twitter Fania Records, donde siguió grabando Feliciano e integró el grupo de las estrellas del sello, Fania All Stars. nota del Tiempo.com.
Ahora, ¿qué sentido tiene hacer hincapié en [#saludmental] cuando nos referimos a la muerte?, ¿se relaciona directamente con la calidad de vida y el bienestar?, desde el sentido estricto de la palabra sugiere una paradoja. Intentamos potenciar la existencia, hacerla exponencial tiene sentido en lo #cotidiano&familiar, siendo responsables y comprendiendo de qué se trata, desde la improvisación hasta la más metódica organización.
miércoles, 16 de abril de 2014
La maqueta para el Dante: Alegoría de una realidad circundante y próxima.
Cotidiano & Familiar [#Psicoterapia]
La maqueta para el Dante: Alegoría de una realidad circundante y próxima.
La obra expuesta por el artista José Alejandro Restrepo recrea la visita al infierno Dantesco, por medio de estímulos visuales, auditivos y olfativos logra captar la atención e involucrarnos en una experiencia que aunque somera congestiona los sentidos. Cargada de drama, sacrificio, dolor y sufrimiento la obra esboza idiosincrasia y realidad, cercana para muchos, lejana para otros pero al postrer realidad, cotidiana y simple.
lunes, 14 de abril de 2014
[SALUDMENTAL]: La locura, la muerte, y el castigo en los héroes caídos. #Maquetaparaeldante @FITBogota
Hoy Inauguramos con @wpasachoa, un proyecto en el cual buscamos reflexionar sobre la #saludmental y #elbienestar, en la vida corriente del bogotano. Queremos aprovechar Las oportunidades que nos presta la ciudad para entender cómo vivir de la mejor forma; de aquella que nos hace felices y por lo tanto saludables.
Aprovechando que nos encontramos experimentando actualmente el festival iberoamericano de teatro. escogimos de entre la gran cantidad de ofertas, la mejor y la mas barata: la gratuita. Maqueta para el Dante
porque la locura, la muerte, y el castigo, es algo que siempre nos genera miedos, temores muy arraigados en nuestra conciencia. Por eso es necesario descender y entenderlos. Como nos explica en su puesta en escena Alejandro Restrepo. Ya les contaremos cómo nos va..
“Ya había hecho un purgatorio, ahora es el infierno según el Dante. Es una posibilidad de invitar al público a descender, a tener una experiencia fundamentalmente sonora y de video, pero también física”, dice Alejandro, artista de la Universidad Nacional y pionero en videoarte en Colombia. nota del Tiempo.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)