martes, 3 de febrero de 2015

[Psicoterapia]: Un nuevo rito moderno

"Concebir los guiones que hacen a nuestras identidades y a nuestra condición de sujetos y/o producción de posiciones subjetivas, los conocimientos que llevan asociados y las relaciones de poder que encarnan como una práctica política, o más aun , micro política, permite ver a la psicoterapia misma como un acto socio cultural micro político." Marcelo Pakman, 2011.

La identidad de Psicólogo como experto de lo que debería ser en el comportamiento Humano nos pone en una posición de Poder que seduce. Se nos pide que opinemos, estas originadas en la investigación se adentran en terrenos de la moral y la política. Ayudamos a trazar los limites sobre lo que es maltrato y no, solucionamos dudas sobre lo oculto socialmente (sexo, filias, adicciones), hablamos sobre como amar, y en ocasiones predicamos sobre cómo se debería vivir. Tales roles no encantan, y tal protagonismo asumido nos lleva a tomar en nuestras manos el báculo de poder social de “experto”.

Aunque cuando nos enfrentamos a casos individuales donde el protagonista no es el psicólogo, sino aquel que sufre y paga por nuestra ayuda. Nos damos cuenta que ser experto es algo que se debe ser pero como estrategia  se debe ocultar y permitir que el protagonista sea quien sufre.

Dejar que La observación clínica, de paso a la escucha activa, fomentar la capacidad de relacionarnos de una forma autentica y equilibrada con la posición de realidad “humana” de quien nos está consultando.  Da sentido a un proceso que llevara a que las cosas se imagine en consultorio; y ocurran allá en la vida cotidiana y las realidades  familiares del cliente vayan a mejor, y  dejen de estar igual. Y que ese peor escenario al que tanto se teme, que genera ansiedad y dolor deje de formar parte de la realidad imaginada.

Como sociedad moderna  hemos creado un nuevo rito moderno al que hemos llamado “PSICOTERAPIA”  un acto sociocultural  que al igual que los tradicionales como el bautizo, matrimonio, un entierro,o  la simple fiesta de 15 años que se celebra a toda niña que se vuelve mujer. Ritos que  acompañan el ajuste a los cambios inevitables en los aspectos  de la vida corriente como el nacimiento, la perdida de las relaciones familiares, la seguridad frente a lo cotidiano. Un rito  tiene el  matiz implícito de dar  esperanza de un futuro familiar mejor, y donde  asistir a ella implica aceptar que las cosas van a cambiar, que lo inevitable se asume,  y que ya nada va volver a ser igual.

Aunque como todo lo nuevo, los roles o identidades asumir no están claras y las únicas aproximaciones que el hombre del común tiene son “esas” a las que está acostumbrado, y proyecta sobre el  Psicólogo/Psiquiatra.   Como profesionales asumimos que debemos comportarnos como médico, Científico, Profesor,  maestro de ceremonias, Sacerdote, o incluso juez.


¡Pero los que somos realmente es PSICOTERAPEUTAS¡ un rol que tenemos que definir nosotros mismos a partir de lo fundamental, El cambio a un estado mejor del que sufre por vivir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario