miércoles, 27 de agosto de 2014

#Bogota24horasdespierta: ¿Dormir es opcional, o obligatorio?.







Los que son padres y los que aun son hijos han escuchado la cantaleta eterna terminada en "Vallase a dormir"..., o  han sufrido con el insomnio y la lloradera del bebe..., la pasada de cama. En fin lo complejo que  es hacer dormir a un niño.

Una vez se consigue las actividades que se van agregando a la vida cotidiana y familiar se van sumado, acumulando hasta superar las 12 horas diarias que tenemos para realizarlas. Que haga la cartelera, y que escriba las planas,  o si no no se va a dormir!!, y así pasan los años llega el trabajo, la universidad, las responsabilidades, los proyectos. Y como no la RUMBA, la DIVERSIÓN. 

El tiempo no alcanza y el sueño deja de ser una prioridad para ser un inconveniente a solucionar el fin de semana si es que tenemos suerte. Y así hemos aprendido que el sueño no es una obligación sino una opción. ¿Pero hasta que punto eso es cierto? acaso es posible dejar de dormir sin ninguna consecuencia. Pues NO, y hoy me gustaría darte 3 argumentos.
  1. las ocho (8) horas que como humanos necesitamos para: alimentar  nuestro sistema nervioso, refrigerar nuestro cerebro y reparar los daños que se hayan producido por los estímulos de nuestra vida corriente. 
  2. Cuando duermes bien tu cerebro afianza los significados y construye una particular visión de tu realidad cotidiana y familiar.
  3. Si lo haces bien sueñas lucidamente. la experiencia que la psicoterapia nos ha enseñado, es que cuando esto ocurre significa que estás dando los pasos adecuados para tener un tono emocional y una salud mental adecuada. 
¿Queremos que nuestra Bogotá despierta 24 horas?, acaso ya no es suficiente las 12 horas que le invertimos a la Vida cotidiana y familiar.  Donde queda nuestra salud publica, nuestros espacios HUMANAMENTE responsables....






    No hay comentarios:

    Publicar un comentario